Ronald Acuña Jr. está logrando un éxito rotundo en su regreso a las Grandes Ligas, luego de una lesión.

Algo que a Ronald Acuña jr lo pudo marginar del juego por tiempo indefinido. 

En su lugar, el criollo está mostrando la misma facilidad para conectar.

Y mostrar su fuerza como lo hacía antes de su rotura de ligamentos cruzados.

El toletero ya ocupó su lugar como una de las superestrellas de la Gran Carpa.

Ronald Acuña JR

Y ahora se puso a los Bravos de Atlanta al hombro. 

Luego de un duro inicio de zafra para los sureños, Ronald Acuña Jr. ha comandado la seguidilla de 11 victorias al hilo.

Además conecta para línea ofensiva de .368/.457/.737 con cuatro vuelacercas.

Este rendimiento le ha valido elogios desde dentro y fuera del beisbol.

“No sé si he visto a alguien así en mi vida, y miren que he visto a varios miembros del Salón de la Fama

y a otros que no son Salón de la Fama pero que están ahí tocando la puerta. Sólo te queda decir, ‘Wow’”, 

Declaró el manager de los Bravos, Brian Snitker. 

También la estrella de los Lakers de Los Ángeles, LeBron James ha elogiado el estilo de juego del criollo en las redes sociales.

Sin embargo, los números cuentan una historia que parece ser que no ha cambiado.

Ronald Acuña JR con su nuevo auto lujoso

Ronald Acuña Jr. es el mismo antes y después de su lesión, así lo describe un artículo de MLB.com, publicado por el periodista Thomas Harrigan. 

Hay cinco elementos importantes, que explican el éxito de Acuña Jr. en su retorno a la mejor forma con el madero:

1) Poder

Pocos peloteros pueden conectar la bola con más fuerza en la Gran Carpa como el venezolano.

Desde el 2018, tiene porcentaje de pelotabas bateadas sobre las 95 millas o más.

Incluso, está entre el percentil 99 de los peloteros con mejor tasa de «barrels» (pelotas bateadas con el mejor ángulo y velocidad de salida).

Esta tasa se ha mantenido de manera constante desde el inicio de su carrera, incluso hasta luego de su lesión. 

2) Disciplina en el plato

El criollo ha demostrado una buena elección de pitcheos cada vez que se para en el plato.

Según las cifras de Baseball Savant, Acuña Jr. se ubica en el percentil 83.

En la escala de pitcheos que le hizo swing fuera de la zona de strike.

3) Contacto

El venezolano ha venido mejorando su porcentaje de Whiffs (swings abanicados) en esta temporada y su tasa de ponches.

Sun números han bajado al 27.3% y del 14.3% desde el primero de junio respectivamente.

4) Como primer bate

El criollo se mantiene como uno de los mejores primer bate en las Grandes Ligas.

Desde el 2018, suma 25 vuelacercas, dos menos que el líder George Springer en este periodo de tiempo. 

5) Velocidad

Ronald Acuña Jr. acumula ya 11 bases estafadas en 14 intentos, algo que parecía dificil de pensar en su regreso de la lesión.

Su velocidad máxima aun no alcanza el tope que promedió antes del 2021.

Pero con el paso del tiempo estará en su mejor versión. 

Como batear en el béisbol

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *